Una alternativa eficiente para el control de la caracha del tomate o Prodiplosis sp, es acudir a tecnologías de control biológico utilizando hongos entomopatógenos como es el caso de Beauveria bassiana y Metharhizium anisopliae, también se reportan casos de control con la liberación de avispas que actúan como parasitoides de la plaga.
El control biológico es una estrategia, que consiste en utilizar organismos vivos también conocidos como enemigos naturales, que pueden actuar como parásitos, depredadores o patógenos, los cuales reducen o mitigan las plagas y sus efectos en los cultivos. Leer mas
Los enemigos naturales de las plagas de insectos, también conocidos como agentes de control biológico, incluyen depredadores, parasitoides y patógenos.
Para el caso de la caracha, consideraremos el papel de los denominados hongos entomopatógenos los cuales producen enfermedades y causan la muerte de los insectos.
Estos hongos infectan a su hospedero a través de la cutícula externa, la muerte del insecto ocurre por daño mecánico causado por el crecimiento interno del micelio del hongo o por la acción de toxinas.
Algunos de estos hongos entomopatógenos se caracterizan por ser específicos, infectando solo a ciertas especies de insectos, en el caso de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae se ha demostrado su acción y especificidad en diferentes especies plaga de los cultivos, por lo cual son una herramienta en el manejo fitosanitario de los cultivos.
Natural Control es una empresa colombiana ubicada en el departamento de Antioquia, desde el año 1998 produce herramientas biológicas para la producción agropecuaria sostenible.
Dentro del paquete tecnológico de su portafolio de productos ofrecen el protocolo para la producción sostenible del cultivo de tomate, en especifico para el control de la Prodiplosis sp encontramos la biotecnología BAP conformada por tres Bioinsumos: BASSAR, ANISAGRO Y PERFECCIONADOR los cuales realizan un control multipunto sobre los diferentes estadios de esta plaga.
BASSAR WP: Bioinsumo único en Colombia con Beauvericinas y cristales de protoxinas que degradan la cutícula de los insectos y causan la muerte por septicemia a partir de los microorganismos Beauveria bassiana y Bacillus thuringiensis.
ANISAGRO WP: Bioinsumo con base en Lipasas, Quitinasas y Destruxina A y B a partir de cepas únicas de Metarhizium y Bacillus popilliae que causan toxemia en el insecto.
PERFECCIONADOR: Acondicionador natural de aguas y coadyuvante enzimático con filtros UVC, ideal para acompañar aplicaciones biológicas.
FORMA DE USO
DOSIS:
BASSAR: 1.5 gramos / litro de agua.
ANISAGRO: 1.5 gramos / litro de agua.
PERFECCIONADOR: 2 cc / litro de agua.
MOMENTO DE APLICACIÓN:
Cada 15 días hasta que baje la población.
OBSERVACIONES:
Aplicación foliar y al suelo, con énfasis en cogollos, flores y frutos. Aplicar a partir de las 6 de la tarde, debido a el habito de la plaga.
Fuente de información:
Natural control: Biotecnologías de producción sostenible de tomate bajo invernadero.
Hongos entomopatógenos como control de plagas de insectos