Para obtener las certificaciones agrícolas se tienen que llevar a cabo un proceso de mejoras en el interior de las fincas. Es así que existen diferentes tipos de certificaciones, que rigen normas sanitarias, de responsabilidad social y el compromiso ambiental.
Cada vez los consumidores están exigiendo productos de calidad, que generen valor agregado al medio ambiente y su comunidad y que cumplan con las condiciones adecuadas de consumo; es por ello que las certificaciones internacionales, son el camino más seguro para demostrar que un producto cumple con las prácticas y procesos de producción que demanda cada estándar, país y consumidor en particular.
La Certificación BPA son las normas y recomendaciones técnicas que se emplean en la producción, procesamiento y transporte de alimentos, dirigidos a asegurar la protección de la higiene, salud humana y medio ambiente, a través de procesos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables, así como económicamente posibles.
El comercio internacional, dentro de sus requisitos solicita a los productores contar con certificaciones aceptadas globalmente, por lo cual equiparar la certificación ICA en BPA a los estándares de calidad de entes internacionales de certificación como GLOBALG.A.P, permitirá a los certificados/productores, contar con un alto grado de avance para obtener certificaciones internacionales y así ser más competitivos en los mercados.
Resolución vigente: RESOLUCIÓN No.082394 (29/12/2020)
Para exportar plantas, productos vegetales, artículos reglamentados y sus productos ante el ICA, debe tener en cuenta que los certificados fitosanitarios se expiden para dar fe de que las plantas, los productos vegetales u otros artículos reglamentados cumplen los requisitos fitosanitarios de importación de los países importadores y son conformes a la declaración de certificación (Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF) 12).
GLOBALG.A.P. es un esquema diseñado para lograr una producción segura y sostenible con el fin de beneficiar a los productores, minoristas y consumidores de todo el mundo.
Este estándar, también conocido como la Norma para el Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA), tiene aplicación en cultivos, ganadería y acuicultura. Además, cubre otros aspectos de la producción de alimentos y de la cadena de suministro, tales como la cadena de custodia y la fabricación de alimentos para animales.
La certificación cubre:
El processo de certificación ecológica u orgánica en Colombia ha comenzado recientemente, está enfocada en la exportación y solo 1% de las 53 mil hectarias son de cultivos orgánicos.
La exportación se centra en el abastecimiento para EEUU, Canadá y Europa y los productos más exportados son café, panela, frutas deshidratadas, cacao, hierbas aromáticas, azúcar, palmito y aceite de palma.
1) Carpeta documental completa
2) Carpeta fichas técnicas
3) Carpeta para registro ICA
4) Visita seguimiento infraestructura
5) Auditoría interna
6) Carpeta con registros y formatos para su diligenciamiento
7) Atención visita de auditoría
8) Capacitaciones
¿No sabes que sembrar o si ese cultivo que te llama la atención se adapte a las condiciones de tu predio? Nosotros te asesoramos prestándote los siguientes servicios: